estandar










TRADUCCIÓN: Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico).
FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL)
er
SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1    B –6530 Thuin (Belgique) 
______________________________________________________________________________
                                                                                                                                                                 


















ORIGEN: Francia.
FECHA   DE   PUBLICACIÓN    DEL   ESTÁNDAR   OFICIAL
VÁLIDO: 25.03.2003.
UTILIZACIÓN: Perro de muestra.
CLASIFICACIÓN FCI:     Grupo 7     Perros de muestra.
Sección 1.2
Perros de muestra
Continentales, tipo
Spaniel.
Con prueba de trabajo.
BREVE   RESUMEN    HISTÓRICO:   El   Spaniel    Bretón
es
originario  de  Francia,   específicamente  del  centro  de   la  Bretaña.
Actualmente, en términos numéricos,  es la primera raza de perros  de
muestra franceses.
Este  es  probablemente   uno  de  los  perros  más  antiguos   del  tipo
spaniel,  mejorado   desde  principios  del   siglo  XX  por   medio  de
diferentes cruces  y selecciones. Un  proyecto de  estándar de la  raza,
elaborado en  Nantes en  1907, fue presentado  y adoptado  durante la
primera  Asamblea  Plenaria  del  Club  en   Loudéac  ex  (Costas  del
Norte), el 7  de junio de 1908. Este  fue el primer estándar  del « Club
del Spaniel Bretón de cola corta al natural ».
APARIENCIA  GENERAL: Es  el  más  pequeño  de los  perros  de
muestra.
Es un bracoide de cola corta, o sin cola. De construcción armoniosa y
de huesos sólidos, sin ser  toscos. El conjunto es compacto y  robusto,
aunque sin pesadez, impartiendo una apariencia   elegante.
Este  es   un  perro   vigoroso,   de   mirada   alerta   y   de   expresión
inteligente.
Presenta
el
aspecto  de   un  pequeño   « COB  de
miembros cortos »,  lleno de  energía, que ha  conservado a  través de
su evolución  el tipo  de talla  pequeña deseada  y establecida  por los
reformadores de la raza.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
En cráneo es  más largo que el  caño nasal en una  proporción
de 3 :2.
El conjunto  de la cabeza  guarda proporción con  el resto del
cuerpo.
La  altura del  pecho  es levemente  inferior  a la  mitad  de la
altura a la cruz.
La longitud escápulo-isquial  es igual a  la altura a la  cruz (el
cuerpo tiene forma de un cuadrado).
TEMPERAMENTO   /    COMPORTAMIENTO:   Se    adapta   a
cualquier ambiente, es  sociable, de expresión  inteligente y alerta, de
carácter equilibrado. Perro de muestra  polifacético, para todo tipo de
caza  y en  todo terreno.  Su  desarrollo sexual  es  precoz. Se  destaca
durante la  búsqueda, en  sus movimientos,  su sentido  del olfato,  así
como en la extensión de  la exploración, espontaneidad y continuidad
en la muestra, y en su adaptación al entrenamiento.
CABEZA: Presenta relieves bien moldeados. La piel está adherida al
cuerpo.
REGIÓN  CRANEAL:   Ligeramente  redondeada,   tanto  de  frente,
como  de  perfil. Vista  desde  arriba,  las  paredes  laterales  son muy
levemente convexas. Las líneas cráneo-faciales son paralelas.
La  amplitud  del  cráneo, tomada  entre  las  arcadas  cigomáticas,  es
inferior a su longitud. Las cejas no son prominentes, sino que  forman
una curva  ligeramente  redondeada. El   surco    medio,   así como  la
cresta sagital, no son muy marcados.
La depresión naso-frontal desciende suavemente.  Tanto el occipucio,
como los arcos cigomáticos, son medianamente marcadas.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Ancha, con  las ventanas bien abiertas.  Su color armoniza con
el pelaje, así como con el borde de los párpados y orificios naturales.
Caña  nasal: Es  rectilínea;  las paredes  laterales  del hocico  son casi
paralelas.
Labios: No son flojos, ni anchos;  son finos y están bien aplicados. El
labio inferior está ligeramente cubierto por el superior, cuyo borde  se
encorva progresivamente  hasta la  comisura, que  es poco aparente  y
bien cerrada. En conjunto, no hay muestra de despigmentación
Mandíbulas / Dientes: La dentadura está bien implantada, completa y
sana. La articulación es en forma de tijera.
Mejillas: No son muy carnosas, la piel está bien aplicada.
Ojos: Son ligeramente oblicuos.  Su expresión es dulce, inteligente  y
franca. Ligeramente ovalados, no globulosos, de párpados finos, bien
aplicados y pigmentados. El color del  iris armoniza con el del pelaje,
que es preferiblemente oscuro.
La expresión  de los  ojos, junto con  el movimiento de  la base  de
las orejas  hacia arriba,  concuerda con la  verdadera « expresión
bretona ».
Orejas: De inserción  alta; son de forma  triangular, bastante anchas y
más bien  cortas (cuando  se  les estira  hacia el  frente, la  extremidad
del pabellón de la oreja llega hasta la depresión naso-frontal).
Están  parcialmente cubiertas  de  pelos ondulados,  sobre  todo en  la
parte  superior, y  la  extremidad está  cubierta  de  pelos rasos.  Están
siempre en movimiento cuando el perro está atento o en acción.
CUELLO:  De  longitud  mediana  y  bien  musculoso,  en  forma  de
tronco y  levemente arqueado.  Está bien  separado de  los hombros  y
no presenta papada.
CUERPO:
Línea superior: Es rectilínea hasta el lomo y el comienzo de la grupa.
Cruz: Es  suficientemente móvil y  algo sobresaliente, aunque  sin ser
abultada.
Espalda  Rectilínea, corta y rígida, bien unida al lomo.
Lomo: Corto, ancho y musculoso.
Grupa: Muy levemente inclinada. Es ancha y musculosa.
Pecho:  Desciende hasta  la  punta  del codo.  Es  amplio, de  costillas
suficientemente redondeadas, sin ser cilíndricas. El esternón es ancho
y no se  levanta mucho hacia atrás.  Las últimas costillas son  largas y
flexibles.
Vientre: Levemente levantado.
Flancos: Poco levantados y de poca amplitud.
COLA:   De  inserción   alta.  Se   presenta   en  forma   horizontal   o
ligeramente colgante. El perro la mueve a menudo cuando está atento
o en acción.
El Spaniel Bretón puede nacer sin cola.
La cola amputada medirá entre 3 y 6  cm. no debiendo sobrepasar los
10 cm.
EXTREMIDADES
MIEMBROS  ANTERIORES:  Bien  aplomados.  Las  articulaciones
son flexibles y robustas.
Hombros: Móviles, largos (30% de la altura a la cruz), bien aplicados
y  de  músculos  compactos.  Su  oblicuidad  es  la  de  un  galopador,
comprendida  entre  los   55   y    60  grados  sobre  la horizontal. Los
dos vértices de los omóplatos tienen 5 cm de aproximación.
Brazos: Anchos, gruesos,  de músculos salientes. Su  longitud es muy
ligeramente  superior   a  la  de   los  hombros.   El  ángulo  escapúlo-
humeral es de unos 115 a 120 grados.
Antebrazos:  Musculosos  y vigorosos.  Su  longitud    es  ligeramente
superior a la del brazo. Su dirección debe aproximarse a la vertical.
Metacarpos:  Robustos,   aunque  conservan   cierta  elasticidad.   Son
ligeramente oblicuos. (Su oblicuidad es de unos 10 a  15 grados sobre
la vertical).
Pies anteriores:  Son más  bien redondeados. Los  dedos están  juntos.
Los cojinetes son firmes y las uñas cortas.
MIEMBROS  POSTERIORES:  Vistos desde  atrás,  son  paralelos  y
están bien aplomados.
Muslos: Anchos, de músculos  gruesos y salientes. Su oblicuidad con
respecto a la horizontal es de unos 70 a 75 grados.
Piernas:  De   longitud  ligeramente   superior  a   la  del   muslo.  Los
músculos son delgados y salientes. Son anchos en la parte superior,  y
se  reducen  progresivamente  hacia la  región  de  la  articulación  del
tarso. El ángulo fémorotibial es de unos 130 grados.
Corvejón: Es delgado y de tendones aparentes.
Metatarsos:  Son  robustos. Vistos  de  perfil,  su  dirección  está muy
cerca de la vertical.
Pies  posteriores:   Más  largos  que  los   anteriores,  aunque  con  las
mismas características.
MOVIMIENTO:  Los   diferentes  movimientos   son  sueltos,   pero
poderosos, uniformes  y ágiles.  Los miembros  se desplazan en  línea
recta,
sin  oscilaciones
verticales
exageradas  del  cuerpo  y  sin
balanceo. La  línea de  la espalda  se mantiene  firme. El galope  es el
movimiento principal sobre  el terreno; las zancadas son  rápidas y de
amplitud  mediana.  Los   miembros  posteriores  no  son  impulsados
hacia atrás (galope recogido).
PIEL: Es fina, bien adherida al cuerpo y bien pigmentada.
MANTO
Pelo: Debe ser fino, no  sedoso. Es liso o ligeramente ondulado sobre
el cuerpo, nunca  enrizado. Es raso  sobre la cabeza y  la cara anterior
de  los  miembros.  Las extremidades  posteriores  presentan  un  pelo
abundante,  con   un   flequillo  que   disminuye  progresivamente   de
longitud hasta el carpo y el tarso, y aún por debajo.
Color:  Pelaje « blanco  y  naranja »,  « blanco y  negro »,  « blanco  y
marrón », con parches de color diferente más o menos  extendidos, de
franjas irregulares. Pelaje  pío o roano  que a veces  es moteado sobre
la caña  nasal, los  labios o  los miembros.  A veces también  presenta
manchas color fuego  (rojizo que va  del anaranjado al oscuro),  sobre
la caña  nasal, los labios,  por encima de los  ojos y  en los miembros,
en  la parte  frontal  del  pecho, y  en  el  ligamento de  la  cola en  los
perros tricolor. La  franja  estrecha en  la cabeza es deseable  en todos
los pelajes. No  se admite el pelaje de un sólo color.
TAMAÑO:
En los machos:
Tamaño mínimo:
Tamaño máximo:
48 cm, con una tolerancia de  - 1cm.
51 cm, con una tolerancia de + 1cm.
En las hembras:
Tamaño mínimo:
Tamaño máximo:
47 cm, con una tolerancia de  - 1cm.
50 cm, con una tolerancia de + 1cm.
Tamaño ideal:   En los machos·: 49 a 50 cm.
En las hembras: 48 a 49 cm

No hay comentarios:

Publicar un comentario